“El pirata. Historias de la música criolla”, por Eloy Jáuregui, es una publicación que nos transporta al Perú de comienzos del siglo XX y ensambla en tres etapas y subcapítulos el rescate de los géneros musicales criollos costeños peruanos.Música,More“El pirata. Historias de la música criolla”, por Eloy Jáuregui, es una publicación que nos transporta al Perú de comienzos del siglo XX y ensambla en tres etapas y subcapítulos el rescate de los géneros musicales criollos costeños peruanos.Música, historia y literatura son los ejes principales de esta investigación que nos trae al presente aquellos hechos y personajes, perdidos u olvidados de nuestra memoria colectiva, de uno de los géneros musicales más populares como es el vals peruano, y que desde el 31 de octubre de 1944 se celebra en nuestro país para precisamente evitar que las nuevas generaciones la olviden.“El pirata” es el título de un vals que se puso de moda a mediados de la década del sesenta en el siglo pasado, y cuya autoría se desconoce porque pasó por muchos arreglos, acordes, copias y composiciones.
¿El primer vals pirateado? Jáuregui no lo cree. Hurgando en manuscritos e investigaciones de Venturo Ferré, el nombre inicial de “El pirata” proviene del poema “Mar de sombras”, publicado en el libro “Periscopio”, del peruano Luis Berninsone.Lo mismo podría decirse del vals “El guardián”, cuyos versos son del poeta colombiano Julio Flórez o “La rosa del pantano”, que plagió el poema “Déjalos” del cubano Bonifacio Byrne.Eloy Jáuregui no solo se refiere a la historia de la canción criolla con los valses, polkas y marineras, también nos lleva de la mano por aquellos huariques, callejones de un solo caño y sinfín de centros musicales o escenarios radiales de donde salieron nuestros más destacados exponentes como Felipe Pinglo Alva, Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Oscar Avilés, Alicia Maguiña, Chabuca Granda, entre otros.Eloy Jáuregui (Lima, 1945), es escritor, poeta, periodista y profesor universitario.
Especialista en temas de comunicaciones, es autor de varios libros acerca de cultura popular urbana, nuevas tecnologías de la información y de crónicas periodísticas.